
En la apertura del Ciclo cultural “Hacia el bicentenario” organizado por la Biblioteca Mariano Moreno, el Lic. Luis Eugenio Zolla pronunció la Conferencia: “Otros 25. Camino de la Constitución”, la que contó con el auspicio de la Dirección de Enseñanza Media del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia.
La presidenta de la Biblioteca, Marcela Mercado Luna, presentó el ciclo e invitó a la Prof. Julia Fernández, del Taller Literario “Ciudad de los Naranjos”, a leer un texto propio sobre la fecha próxima a conmemorarse (ver Comentario).
A su turno la Directora de Enseñanza Media, Lic. Olga Ahumada, agradeció tanto a los presentes como al disertante, su concurrencia y participación.
Otros 25 Camino de la Constitución
Sin papel, y haciendo honor a su fama de destacado orador y gran memorioso, Zolla desarrolló el tema con un especial manejo de la ironía y la reticencia, logrando, como tantas veces, una buena comunicación con el público, que aprobó con humor cada uno de sus guiños.
La conferencia giró en torno a la trascendencia de “otros” dos 25 de mayo que gravitaron significativamente en la reorganización nacional: el de 1825 y 1653.
Así —señaló el disertante— el 25 de mayo de 1951 se produce aquello que ha recibido la denominación de “Proclama de Urquiza”, aunque estrictamente el entonces gobernador de Entre Ríos la llamara “Proclama del Pueblo de la República”. De una u otra forma, esta proclama representa el prólogo a la ruptura total con Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires y Encargado del Manejo de la R.R.E.E.
De ahí, la etapa que transitará la Historia argentina hasta el otro 25 de mayo, el de 1853, se presentará preñada de aconteceres de singular importancia, fundamentales para el proceso constitucional que habrá de culminar con la promulgación de la Carta Magna.