

Muchas personas se acercaron a escuchar la presentación de la tercera edición de uno de los libros de Ricardo Mercado Luna:
Meragelman planteó una relación inevitable, pero no por eso meno valiente y precisa, entre la primera edición de
Además de subrayar la resistencia de Mercado Luna a aceptar esta Rioja de los hechos consumados que el poder alimenta, expuso situaciones actuales vinculadas a la propiedad de la tierra y los conflictos ambientales, entre otros.
Meragelman no solo destacó la importancia de la reedición de este libro, que Marcela Mercado Luna asegura que demandan con frecuencia los más jóvenes en
Y entre diversos aspectos que destacó de la obra, que indudablemente debe leerse para comprender mejor cómo es la sociedad riojana, pero sobre todo como quieren que sea y se comporte quiénes la gobiernan, que la prefieren quieta y resignada, Meragelman hizo centro en un aspecto de gran actualidad que señala el libro: “la metodología de esta cultura (de los hechos consumados) determina claramente que ningún debate ni batalla se permitirá dentro del marco del hecho en sí. El eje de discusión y cuestionamiento ha de desplazarse siempre, inexorablemente, hacia otras cuestione, o mejor dicho, hacia las áreas vulnerables de los cuestionadores”. Basta analizar cómo reacciona hoy el poder ante cada conflicto social y cómo enfrenta a quienes lideran un reclamo, para entender que nos dijo y sigue diciendo Ricardo Mercado Luna.
Fuente: DataRioja