AYUDEMOS A LA BIBLIOTECA
CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD
La Biblioteca Popular Mariano Moreno, institución
independiente sostenida por sus socios y por la gestión de su Comisión
Directiva, ha diseñado una campaña solidaria y de sensibilización destinada a conseguir fondos para pintar la
fachada de su sede social, la que no se renueva desde hace más de 20 años.
Espectáculos solidarios:
Artistas del medio brindarán espectáculos a beneficio y cederán a la
biblioteca todo lo recaudado mediante un bono contribución, que tendrá el
valor de un aporte significativo para cooperar con la institución.
La primera acción solidaria será la presentación en vivo del programa
radial Agravado por el Vínculo (AXV), el sábado 6 de junio, a las 22.30 h, en
las instalaciones de la Biblioteca. El bono contribución, en esta oportunidad,
es de $25 y ya puede ser adquirido en la biblioteca (Peatonal 9 de Julio 59).
Otra de las propuestas, será la presentación de la Camerata AMaC, bajo la dirección de Delia López, el
viernes 19 de junio.
Participación y
compromiso
Esperamos una respuesta favorable de nuestros asociados, amigas y amigos
de la biblioteca, que frecuentan sus salas, como así también de todos los
vecinos y vecinas comprometidos con el patrimonio cultural, histórico y
arquitectónico de su ciudad.
Formas de
colaborar
*Comprando la
entrada y asistiendo a los espectáculos cuyo cronograma se difundirá
próximamente.
*Asociándose (aporte anual: $100 ó mensual $10)
*Eligiendo la
categoría de socio/a protector/a, con un aporte anual superior a $300
*Adquiriendo un
bono-contribución solidario de $100, $200 ó $500
*Comprando números
para sorteo de libros y de obras de artistas plásticos puestas a disposición de
esta campaña.
Tu ayuda es importante.
Esta biblioteca es una entidad independiente y la única en su tipo
que se hace cargo del pago de los sueldos y aportes de sus propios empleados,
lo que se solventa con las cuotas societarias y el alquiler de un local
céntrico, propiedad de la Biblioteca. Además, la institución recibe subsidios
anuales de la CoNaBiP para insumos, compra de libros y puesta en marcha de
programas específicos. Sin embargo, los fondos no alcanzan para el
mantenimiento de un edificio que por su antigüedad, siempre está requiriendo
algún remiendo coyuntural y urgente.
Esta vez se hace necesario “lavarle la cara” a la vieja fachada de una
de las pocas edificaciones históricas que aún se conservan en el centro de la
ciudad. Es por eso que apelamos al corazón solidario de todos los riojanos y
riojanas que valoran y aman esta institución centenaria, centro cultural por
antonomasia en la ciudad y símbolo de la igualdad de oportunidades y de la
promoción de la lectura y el conocimiento.
![]() |
Fachada de la biblioteca en el año 1993, pocos meses antes de su última restauración |