lunes, 5 de diciembre de 2011
LA BIBLIOTECA RECIBIRÁ AL POETA JULIO SALVIDIO
La Biblioteca Mariano Moreno invita a la presentación del libro de poemas Como lluvia detrás de los párpados, de Julio Salvidio, que tendrá lugar el próximo viernes 9 del cte. a las 21 h en la sede de la institución (Peatonal 9 de Julio 59).
El poemario, que mereció el Primer Premio (consistente en la publicación) de la Editorial Algazul, será presentado por Nora Hende y por el propio autor.
Julio Salvidio nació en La Rioja el 4 de julio de 1960. Es docente y ejerce su cargo en Victoria Entre Ríos. Inició su camino en la poesía en la década de los ochenta con la lectura de los grandes cultores del género, como Neruda, Lorca, Vallejo y los surrealistas franceses, entre otros. Al mismo tiempo, hacía sus primeros ensayos de poemas. Más tarde publicó un pequeño libro, actualmente agotado.
Realizó en Buenos Aires talleres de poesía con Laura Yasán y hoy sigue descubriendo su propia voz.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Se presentará en La Rioja el poeta catamarqueño Maximiliano Rivera
ESCUCHAR A
El encuentro –que tendrá lugar el próximo jueves 1 de de diciembre– contará con la participación de los escritores Martín Yoma y Severo Straffeza, y la actuación de la cantante Natalia Brizuela Rissi, acompañada por la guitarra de Daniel “Zurdo” Díaz.

Arena herida da cuenta de una poesía intimista, profundamente enraizada a la tierra del poeta, que trasciende sin embargo los regionalismos convencionales para abordar el mundo lírico desde una mirada filosófica y social, a la que no es ajena la existencia concreta del hombre de hoy.
Con sólo 25 años, Rivera demuestra ser dueño de una voz propia definida que, cimentada en la metáfora, se adentra en problemáticas que no resultan comunes en la mayoría de los jóvenes de su edad.
Con prólogo de María Matilde Soria, el libro, editado por el autor, fue presentado recientemente en la vecina provincia, y será puesto a consideración del público riojano.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Se presenta un nuevo libro de Beatriz Landeira
Beatriz Landeira, reconocida arquitecta y urbanista de nuestro medio, y autora del célebre trabajo de investigación “La cuadrícula en el desarrollo de la de la ciudad de La Rioja 1591-1992” incursiona esta vez en la ficción a través de su novela “El puente”, que tiene como escenario la provincia de La Rioja.
La primera parte: LA ALDEA, es especialmente descriptiva de la ciudad en un clima y un momento controvertido; la segunda: MARÍA, es la que narra (con preeminencia del diálogo) el encuentro entre las protagonistas de la historia, mientras que en la tercera parte: EL PUENTE, estos diálogos se tornan casi filosóficos en la búsqueda de un “puente” entre culturas que sea la síntesis de los dos mundos que ellas representan.
Los mitos y creencias por un lado y la ciencia y la tecnología por el otro, asoman permanentemente a lo largo del libro, que a veces refleja posturas antagónicas y otras coincidentes, pero siempre buscando una síntesis, un PUENTE, que haga la vida más humana.
domingo, 9 de octubre de 2011
Emotiva presentación de poemario de Ivana Alochis
Conducido por Pano Navazzo, el acto se abrió con palabras de bienvenida de la presidenta de la biblioteca, Marcela Mercado Luna, apertura a la que siguió una referencia al libro a cargo de Severo Straffeza (ver aquí ) y palabras de la autora, quien además leyó algunos poemas inspirados en La Rioja.
Dedicó la presentación a Juan Carlos Soria y a la poeta Teresita Flores, a quienes reconoció como “padres adoptivos” en sus lazos con nuestra provincia.
El momento más emotivo llegó de la mano de Juan Carlos “Pealu” Soria, quien a pesar de que ya no frecuenta los escenarios del canto, dedicó a Ivana tres canciones y sorprendió a todos con la inclusión de un recitado de la autora en la interpretación de una chaya. Soria expresó su satisfacción por estar sumándose a la celebración de su amiga en un lugar tan ligado a su propia historia, como lo es la biblioteca Mariano Moreno, institución que presidió en décadas pasadas y a la que sigue vinculado como parte de la comisión directiva. Por otra parte destacó que el joven guitarrista que lo acompañaba (Leandro Oyola) era hijo de José Jesús Oyola, compositor popular biografiado por Soria.
El broche final quedó a cargo de Rodolfo “Tubo” Moya, quien –también acompañado por Leandro Oyola– deleitó a los presentes con conocidos temas de su repertorio.
sábado, 8 de octubre de 2011
ALOCHIS Y ALGO MÁS por Severo Straffeza

viernes, 23 de septiembre de 2011
FESTEJAMOS EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES
El viernes 23 de septiembre, fecha en que se conmemora el Día de las BP en todo el país, la Biblioteca Mariano Moreno invitó a los alumnos de 7° B de la Escuela Provincial “Bartolomé Mitre” para festejar la efeméride de una manera especial.
La jornada comenzó con una visita guiada a la biblioteca y una charla informal con los chicos y las chicas que se interesaron por el material existente, los horarios y los servicios de la biblioteca. Luego los invitados pasaron a la sala principal y compartieron un refrigerio mientras escucharon a la narradora Paulina Carreño, quien contó historias de Daniel Moyano y Clarice Lispector, momento que ayudó a crear el clima literario previo a la actividad de los chicos, la que se desarrolló de la mano de la escritora Adriana Petrigliano, quien dicta talleres literarios para niños, jóvenes y adultos en esa misma biblioteca.
Hubo juegos con el diccionario, creación de diálogos inesperados, lectura y mucha diversión.
Finalmente la biblioteca sorteó entre los chicos, cuatro libros de la Colección La Cuidad de Los Naranjos: Divinidades Diaguitas de J. Z. Agüero Vera (2 ejemplares), Mis Montañas de Joaquín V. González y Un silencio de Corchea de Daniel Moyano.
martes, 23 de agosto de 2011
ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA MARIANO MORENO
24 de agosto de 1886 – 2011
La biblioteca popular Mariano Moreno cumple 125 años y lo festejará con estudiantes de la escuela Bartolomé Mitre y F. Telechea de esta capital.
La biblioteca Mariano Moreno cumple 125 años de permanencia en la comunidad riojana, y lo festejará con una jornada de chocolate, cuentos y lectura que tendrá lugar el miércoles 24, a partir de 10 h en la sede de la institución.
Habrá premios para los participantes.
miércoles, 10 de agosto de 2011
"¿Ciudad de todos y todas? El género en La Rioja". Ciclo: "Igualdad, diversidad y democracia"
lunes, 18 de julio de 2011
ADIÓS A GUSTAVO WAGENER
lunes, 4 de julio de 2011
ADIÓS A DON MERE
La biblioteca popular Mariano Moreno despide con pesar a don Esmeregildo Oliva, cuyo tesón, responsabilidad y hombría de bien le valieron la estima de muchos socios y muy especialmente, el afecto de los empleados y comisión directiva de esta centenaria casa de los libros.
Vaya nuestro reconocimiento agradecido y nuestro sincero homenaje a su memoria.
jueves, 2 de junio de 2011
LIBROS DE FÉLIX LUNA

jueves, 26 de mayo de 2011
Libros adquiridos en la Feria del Libro 2011


Allen, Woody – Pura anarquía
Artaud, Antonin – Heliogábalo o el anarquista coronado
Artaud, Antonin – Van Gogh el suicidado por la sociedad
Austen, Jane – Lady Susan
Bailly, Jean-Christophe – Una noche en la biblioteca (teatro)
Bauman, Zygmunt – Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vinculos humanos
Bellatin, Mario (Coordinador) – El arte de enseñar a escribir
Burucúa, J. E. - Lozano, F. G. (Compiladores) – Zilene Dracului: las diversas caras del vampiro
Cabrera, Ricardo – EUDEBA – Ejercicios de física
Cabrera, Ricardo – EUDEBA – Ejercicios de biofísica

Califano, Selene – El calzoncillo de Tomás
Califano, Selene – Clara y Carlitos: nuestro libro de sondaje
Califano, Selene – La bombacha de Sofía
Carson, Rachel – Primavera silenciosa
Cassin, Barbara – Googléame: la segunda misión de los Estados Unidos
Coetzee, John Maxwell – Verano
Cossa, Roberto – La nona (teatro)
Deulofeu, Jordi – Prisioneros con dilemas y estrategias dominantes: teoría de juegos
Di Benedetto, Antonio – El silencio
Droit, Roger-Pol – Experiencias de filosofía cotidiana
Eco, Umberto – Historia de la belleza
Eco, Umberto – El cementerio de Praga
Editorial CCC Educando – Matemática práctica (Ciclo Básico Común)
Editorial CCC Educando – Matemática teórica (Ciclo Básico Común)
EUDEBA – Biología (guía de estudio)
Fernández Moreno, Inés – Hombres como médanos
Fernández Moreno, Inés – Mármara
Feynman, Richard Phillips – Seis piezas fáciles: la física explicada por un genio
Fuentes, Carlos – Cuentos sobrenaturales
Fuguet, Alberto – Missing (una investigación)
Galileo Galilei – Dos lecciones infernales
Giardinelli, Mempo – El cheruvicha
Grass, Günter – Pelando la cebolla
Hawking, Stephen – Brevísima historia del tiempo
Heker, Liliana – La crueldad de la vida
Heker, Liliana – Zona de clivaje
Hesse, Hermann – Demian
Hooft, Gerard`T – Partículas elementales: en busca de las estructuras más pequeñas del universo

James, Henry – El punto de vista
Jauretche, Arturo – Manual de zonceras argentinas
Kafka, Franz – La metamorfosis
Lawrence, D. H. - Miller Henry – Pornografía y obscenidad
Le Clezio, Jean Marie Gustave – Mondo y otras historias
Lovecraft, Howard Phillips – En las montañas de la locura
Lovecraft, Howard Phillips – El horror de Dunwich
Mairal, Pedro – Una noche con Sabrina Love
Manguel, Alberto – Todos los hombres son mentirosos
Mankell, Henning – Profundidades
Mankell, Henning – Tea-Bag
Marco, Susana y otros (Selección) – Antología del genero chico criollo
Martínez, Tomás Eloy – Ficciones verdaderas
Martínez, Tomás Eloy – El vuelo de la reina

Miller, Arthur – Muerte de un viajante
Miller, Arthur – Las brujas de Salem (teatro) - El crisol (Guión basado en la obra de teatro)
Mlodinow, Leonard – El andar del borracho: cómo el azar gobierna nuestras vidas
Müller, Herta – El hombre es un gran faisán en el mundo
Munro, Alice – Secretos a voces
Munro, Alice – L a vista desde el Castle Rock
Murakami, Haruki – 1Q84 libros 1 y 2
Nabocov, Vladimir – Cuentos completos
Oates, Joyce Carol – Ave del paraíso
Pasolini, Pier Paolo – Historias de la ciudad de Dios
Pavlovsky, Eduardo – El señor Galíndez (teatro)
Paz, Octavio – El laberinto de la soledad - Postdata - vuelta a "El laberinto de la soledad"
Pellegrini, Aldo – Teatro de la inestable realidad
Pereira, María Antonieta (Prologo y Selección) – Antología del cuento brasilero: Vereda tropical
Pérez-Reverte, Arturo – El pintor de batallas
Pérez-Reverte, Arturo – La piel del tambor
Piglia, Ricardo – La ciudad ausente

Piñeiro, Claudia – Betibú
Pizarnik, Alejandra – La Condesa sangrienta
Poe, Edgar allan – El gato negro y otros relatos de terror
Pomés Leiz, Juliet – Simón ¡ya llega navidad!
Poniatowska, Elena – El tren pasa primero
Pynchon, Thomas – El arco iris de gravedad
Ramos, Pablo – En cinco minutos levántate María
Roth, Philip – La humillación
Ruy Sánchez, Alberto – Los jardines secretos de Mogador
Salvador Dalí – Diario de un genio
Saramago, José – Cuadernos de Lanzarote I (1993-1995)
Saramago, José – Cuadernos de Lanzarote II (1996-1997)
Saramago, José – El último cuaderno: textos escritos para el blog. Marzo de 2009 - junio de 2010
Sarlo, Beatriz – La audacia y el cálculo: Kirchner 2003-2010
Savater, Fernando – Ética para amador
Saviano, Roberto – Gomorra
Sepúlveda, Luis – Un viejo que leía canciones de amor
Stevenson, Robert Louis – El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Uhart, Hebe – Relatos reunidos
Vargas Llosa, Mario – El sueño del celta
Vargas Llosa, Mario – Pantaleón y las visitadoras
Vian, Boris – El lobo-hombre
Vian, Boris – Que se mueran los feos
Yoshimoto, Banana – Amrita
Zabalbeascoa, Anatxu – Valentina en Nueva York
Maipue – Cultura y comunicación 1º Año de Humanidades y Ciencias Sociales - 2º Año de Arte, Diseño y Comunicación
Maipue – Derecho (Polimodal)
Maipue – Economía (enseñanza media y secundaria)
Maipue – Historia IV: Argentina, América y el mundo en la primera mitad del siglo XX (4º año de Secundaria)
Maipue – Historia V: Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del siglo XX (5º año de Secundaria)
Maipue – Introducción a la comunicación
Maipue – Manos originales: actividades creativas a partir de las culturas aborígenes americanas
Maipue – Microemprendimientos (enseñanza media y secundaria)
Maipue – Mitos americanos para pensar: un inicio a la filosofía
Maipue – Mitos celtas para pensar: un inicio a la filosofía

Maipue – Nuevas tecnologías de la información y la comunicación/NTICX
Maipue – Política y ciudadanía (5º año Secundaria)
Maipue – Proyectos y metodologías de la investigación (Enseñanza Media - Secundaria - Humanidades y Ciencias Sociales - Ciencias Naturales)
Maipue – Sonidos y silencios: en la formación de los docentes de música
viernes, 29 de abril de 2011
DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO PERSONAL DE DARDO DE LA VEGA DÍAZ
martes, 12 de abril de 2011
PRESENTACIÓN DEL CD ROM Nº 1 DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS
Presentación CD ROM
La Biblioteca Mariano Moreno lanza el primer volumen de documentos digitalizados que pertenecieran al archivo personal del escritor Dardo de la Vega Díaz
Se trata de cartas de gran valor histórico que fueron procesadas según la moderna archivología, por el Lic. Eduardo Ortiz Sosa.
Con el sello editorial de la Biblioteca Mariano Moreno, la documentación se recuperó en formato digital (CD ROM), bajo el título “Archivo Personal de Dardo de la Vega Díaz. Correspondencia del Gral. Octaviano Navarro”.
La presentación, que tendrá lugar el próximo miércoles 13 de abril a las 20,30 h en la sede de la institución, contará con la presencia del historiador Víctor Hugo Robledo, quien reseñará la actuación de Octaviano Navarro en La Rioja.
Por su parte, el compilador del material, Eduardo Ortiz Sosa, se referirá a las tareas de recuperación de los archivos y mostrará en pantalla el modo de acceder a cada documento.
En la oportunidad, la biblioteca hará entrega de sendos ejemplares tanto a la Secretaría de Cultura de la provincia como al Archivo Histórico. Los interesados en adquirir el material –cuya edición es limitada– podrán comprarlo el día de la presentación.
La biblioteca ha invitado a asistir a investigadores, docentes, estudiantes de la carrera de Historia, aficionados, y público en general.
lunes, 21 de marzo de 2011
Documental "El Negro"

CINE-DEBATE
Presentación en La Rioja de la Película Documental
“El Negro”, de los realizadores cordobeses Federico Molnar y María Paz Bloj.
Como parte de las actividades de la Semana de la Memoria, se presentará en La Rioja “El Negro”, película documental de los realizadores cordobeses, Federico Molnar y María Paz Bloj.
El encuentro que tendrá lugar el próximo martes 22 de Marzo a las 20,30 en la sede de la Biblioteca, contará con la presentación de Isabel Mércol y Raquel Sosa de Trigo.
“El Negro” traza un retrato fílmico de Raúl Horacio "el Negro" Trigo, nacido en C. Rivadavia, de padre catamarqueño y madre riojana: su infancia, adolescencia, y su militancia en la Federación Juvenil Comunista, mientras estudiaba arquitectura en Córdoba.
Raúl H. Trigo cursaba el último año de carrera cuando en junio de 1976 es secuestrado por miembros del III Cuerpo del Ejército y personal del Comando Radioeléctrico de la Policía de la Provincia de Córdoba.
“En ese momento ya estábamos casados, vivíamos juntos, y el secuestro sucedió en nuestro domicilio”, cuenta su esposa Raquel.
Trigo fue visto por última vez en el Campo “La Perla” y es uno de los 42 estudiantes y egresados de la Facultad de Arquitectura (UNC), asesinados y desaparecidos por el terrorismo de Estado entre 1975 y 1983.
Lugar: BMM (Peatonal Madres de Plaza de Mayo Nº 59)
Entrada libre gratuita.
Organizan: Biblioteca Mariano Moreno y Programa radial “El Puente”
Adhieren: Asociación “Ex-presos políticos”, AMP. CTA. Encuentro Proyecto Nacional, Madres de Plaza de Mayo filial La Rioja, P. Comunista, Ciudadanos y ciudadanas independientes.
Liberación de libros
Mis Montañas de Joaquín V González
La Mirada en el tiempo de Arturo Marasso
Un silencio de corchea de Daniel Moyano
La Rioja heroica de Dardo de la Vega Díaz
Ocupante del mundo y otros poemas . Antología autores varios
Libro del concurso de poesía Ciudad de los Naranjos de la BMM
Antología Personal de Mario Paoletti
Vasco busca vasco de Mario Paoletti
Antología Sol y Letras de autores varios.
Dichos ejemplares fueron dejados en bancos de la Peatonal “Madres de Plaza de Mayo”(en calle 9 de Julio) y de la Plaza 25 de Mayo. Todos ellos contienen en su primera página la siguiente leyenda:
LIBRO LIBRE ARGENTINA
PODÉS LLEVÁRTELO Y LEERLO
PERO LUEGO,
LIBERALO OTRA VEZ, PARA QUE
OTRAS PERSONAS
DISFRUTEN TAMBIÉN DE SU LECTURA
Tomamos la posta de esta idea que no es nuestra e invitamos a todos los amantes de la lectura a liberar un libro.
Biblioteca Mariano Moreno